Muestras - Curadurías

Francofonía, Palacio Nacional Da Ajuda, Lisboa, Portugal, Curaduría Lic. Carolina Bidondo - Arq. Marcial Sarrías, 2019

  • Francofonía
  • Francofonía
  • Francofonía
  • Francofonía
  • Francofonía
  • Francofonía
  • Francofonía
  • Francofonía
  • Francofonía
  • Francofonía
  • Francofonía
  • Francofonía
  • Francofonía
  • Francofonía
  • Francofonía
  • Francofonía


Estamos aquí, en la pujante Lisboa, en el magnífico Palacio Nacional da Ajuda para homenajear a Francofonía 2019, evento que remite a la lengua francesa en el mundo.
Argentina, como miembro observador de la Organización Internacional de la Francofonía.
Antes de adentrarnos en una fugaz recorrida por las obras de los artistas argentinos nos permitiremos realizar una breve introducción.
¿Qué rol ha jugado el pensamiento francés en la formación de la cultura argentina, y, más en particular, rioplatense? ¿Y la inmigración del “mundo” portugués?
Si bien, no han sido, las únicas escuelas a la cual podría remitirse nuestra su intelectualidad, ciertas razones de afinidad lingüística y el gran prestigio de las culturas francesas y lusitana motivaron que la Argentina, en innumerables oportunidades volcara su mirada hacia ellas.

Para un francés en Buenos Aires, La Plata, e incluso Montevideo, hay guiños por doquier.
Es que los mismos inicios de la construcción republicana de las antiguas Provincias Unidas, bebe y se nutre de la impronta indeleble de la Revolución Francesa.
Rousseau y Montesquieu sustentaron a los hombres de Mayo como Moreno y Castelli, Víctor Hugo y el romanticismo, a la generación del ’37 – Alberdi, Echeverría- entre otros. Saint Simón y el socialismo utópico están en la fragua misma de nuestros primeros presidentes constitucionales como Mitre y Sarmiento.
La Francia era sinónimo de República, Francia era la excelencia en las letras y las artes.
Innumerables profesionales de origen francés han enriquecido el Patrimonio Arquitectónico Rioplatense.
Buenos Aires aspiraba a convertirse en la Ciudad Luz. Su paradigma estético le hacía posar la vista en París.
Emile Hurtré, Gastón Mallet, Jean Baptiste Maillard y René Sargent entre otros, fueron los preferidos por la aristocrática generación del ‘80.
El paisajismo de Carlos Thais en el Parque Tres de Febrero, una suerte de Bois de Boulogne porteño.
Una versión de “El pensador” de Auguste Rodin a metros del Congreso Nacional.
Nuestros Premios Nobel, el Dr. Bernardo Alberto Houssay y el Dr. Luis Federico Leloir, coincidiendo ambos en sus orígenes francos.
Infinidad de ejemplos, en literatura Héctor Bianciotti, otrora miembro de la Academia Francesa de Letras, único procedente de un país hispánico, y en el quehacer científico, Paul Groussac, Antoine de Saint-Exupéry con nuestro “Principito” por citar algunos ejemplos.

La pasarela entre París y Buenos Aires comprende igualmente la cultura popular.

Los “cafés” con “El Tortoni” en la cima de nuestros notables, inspirado en un local parisino de finales del siglo XVIII, donde un tal Napoleón Bonaparte acariciaba su sueño de Emperador. 

Como se verifica, los vasos comunicantes son múltiples.
El gorjeo único de la Piaff, Maurice Chevallier, Charles Aznavour, empatizan con Cortázar, Gardel, como “Anclao en París, Mercedes Sosa, don Atahualpa Yupanki, Astor Piazzolla y Jairo, como también con el 2 CV, una sabrosa fondue o las crujientes baguettes.

En este universo creativo, la plástica, no queda atrás. En siglos diferentes, con cualidades reconocidas, nombres célebres de la iconografía rioplatense: Raymond Manvoisin, León Palliere o Leonie Matthis se reúnen con el litógrafo Bacle, el retratista Pellegrini y se entremezclan en esta incompleta síntesis con Julio Le Parc, Antonio Seguí y Pablo Renzi.

Hoy, estamos aquí, en la bellísima Lisboa, ciudad de “las siete colinas” que miran al inmenso océano que nos separa.
La Lisboa del tradicional pañuelo femenino con estampas de flores rojas, amarillas, naranjas y verdes que danzan alegremente en un “corridinho”, cubiertos del sonido en una “vira”, compartiendo la nostalgia del “fado”. La Lisboa de la tradicional inmigración marinera a la Argentina. Esas ocasionales corrientes que, así como la francesa- dejó huellas de importantes personajes en nuestro suelo.

Regina Pacini de Alvear nació en Lisboa.
Dedicada al arte lírico y luego de recorrer las más renombradas salas del mundo deslumbra con su voz en el Teatro Politeama de Buenos Aires al donjuanesco político radical – a la postre presidente- Marcelo Torcuato de Alvear. En una cuasi novela de pasiones, renunciamientos, éxitos y fracasos arman un “duetto” de amor indestructible que aún hoy guarda sus secretos en la localidad de Don Torcuato.

Hoy aquí en Lisboa, Portugal, bajo la tutela de la Embajada Argentina, nos reúne Francofonía 2019, evento que homenajea a la lengua francesa en el mundo.
Compartimos con ustedes esta heterogénea y muy simplificada muestra de arte argentino.

Fernanda Piamonti, presenta su radical expresionismo de técnica “alquitranada” -técnica mixta- destacándose -en grafito y tierras autóctonas- la imagen de nuestro recientemente premiado Teatro Colón.

Siguiendo en la misma saga del Teatro Colón, Lucrecia Orloff, Premio Nacional de Grabado, nos conmueve con sus litografías con toques de color de personajes partícipes del afamado teatro.

Sus obras conviven con las aguafuertes/aguatintas de Pablo Flaiszman, grabador residente en París donde ha recibido el Prix Especial du Maire de la Biennale de l’Estampe de Saint-Maur como así también el 7º premio “Espejo del Arte” otorgado en París. Su obra también nos remite a una “aporteñada” melancolía compartida en un café de Buenos Aires, o en algún otro de Montmartre.

Lo lúdico y lo emocional, lo orgánico y lo geométrico conviven simultáneamente en las esculturas de Ana Giovinazzo.
Nos sorprende con colores, transparencias, líneas rectas y curvas encriptadas en resina.

En Laura Benchetrit predominan la suavidad, la calidez y el silencio.
Sobre papel, su principal soporte, bajo técnicas del “collagraph” hay un cierto misticismo oriental.

Patricia Szterenberg “…pega papeles sobre la tela, genera texturas, manchas indefinidas…Con pinceles toscos, con hebras de hilados, en resina… y al final…las palabras, los entrecortados textos…Como si la representación visual fuera una columna de la narrativa.
Fusión de imágenes con aporte de escritura cómplice.

En otros extremos, aparecen las obras de Miguel Ángel Giovanetti. Este premiado artista presenta un conjunto de trabajos que exploran la línea constitutiva de la figura del pentágono y sus posibilidades dinámicas. Practica con los mismos una serie de operaciones plásticas –traslados, superposiciones, cambios de color- que, a priori, reducen su lenguaje a una mínima expresión pero que finalmente expande su discurso en complejas composiciones. Acompaña su obra un video:”Concepto Pentágono-fragmentos I a XII que lo encuadra dentro del movimiento abstracto geométrico.

Silvana Lacarra hace de su arte un desafío a la materia .Específicamente al laminado plástico (Fórmica) y a planchas de raíces exquisitas como el cerezo, el laurel y el maple. Las talla, las pliega, las arquea, las incrusta sobre diferentes soportes.También se aventura en la marquetería. Aunque lejos de principios artesanales estos materiales se vuelven dóciles ante su imaginación. Así combina texturas y colores, “cortando” abstracciones con precisión absoluta. Otro lenguaje en esta Francofonía 2019.

Pablo Amoedo es un escultor versátil. Su técnica sobre diversos materiales le permite adentrarse en un busto sobre nuestro General Don José de San Martín como así también sobre sus figuras totémicas en combinación de madera y bronce laminado. Samuráis que cuidan sigilosamente la muestra.

Sobre el eco de los debates del arte contemporáneo, las trazas del arte conceptual y la desmaterialización del arte, aparecen las propuestas figurativas del paisaje de Juan Andrés Videla y Cinthia Rched.
En el primero sobresalen imágenes solitarias, caminos donde perderse, profundidades donde inquirir. En diversos formatos, soportes y técnicas.
En la frontera entre la representación y su ausencia.
Sus obras remiten a la bruma del suburbio bonaerense…a contramano de cualquier urgencia.

Cinthia Rched presenta óleos de pequeño formato, cargados de materia.
El virtuosismo de su oficio recorre diversos lugares de nuestra Argentina y a la luz de variaciones infinitas muestra paisajes de una contemporaneidad atemporal.
La “artista andariega” reproduce escrupulosamente el color del brillo húmedo del estero, el ambiente arcilloso del banco de arena y la azulada frialdad del témpano.
Bajo su pincel/espátula nos muestra Empedrado al atardecer, en Corrientes, el glaciar Perito Moreno, alguna terraza del barrio de Belgrano o el tradicional Puente Trasbordador de La Boca.
Así, en su andar, Cinthia Rched se transforma en la pintora del cielo, de la nieve, de la arena o la enmarañada vegetación.
Hoy hace una breve escala aquí en Lisboa en este magnífico Palacio Nacional da Ajuda.
Voz, palabra e imagen se entremezclan en esta muestra.

Francia, Argentina, aquí, en Lisboa, Portugal, bajo el diálogo plástico /lingüístico de la Francofonía 2019.
Lic. Carolina Bidondo - Arq. Marcial Sarrías